Información sobre los ratones

Ratón
Información sobre los ratones

El ratón es ese pequeño acompañante de los hogares, casi siempre indeseado, que constantemente se suele nombrar junto a la rata pero que tiene marcadas diferencias.

El cuerpo de ratón es, por lo general, más pequeño y compacto, y se conocen hasta 30 especies distintas. En muchos lugares, los ratones pueden llegar a considerarse como mamíferos que producen plagas al ser capaces de devorar cultivos y vegetaciones casi por completo cuando se unen en grupos grandes. Los subgéneros Nannomys, Pyromys y Coelomys, de forma coloquial se conocen como ratones.

¿Qué clase de animal es el ratón?

El ratón es un mamífero roedor, del orden rodentia, familia muridae y género mus, muy común en todas partes del mundo aunque, debido a su frío extremo, es difícil o casi imposible encontrarlo en territorios gélidos como la Antártida o el Polo Norte.

Tampoco es extraño encontrar a una parte de la población que los adopta como mascotas.

Con los ratones tenemos dos opciones principales: o sentimos amor hacia ellos, o todo lo contrario.

Características básicas: ¿cómo es el ratón?

Generalmente, el cuerpo de un ratón no sobrepasa los 12 centímetros de longitud. El ratón tiene abundante pelo en su cuerpo pero no en la cola. Su cabeza es reducida, tiene bigotes largos y un rostro con características puntiagudas. Sus ojillos son redondos y las orejas finas. Las patas delanteras suelen ser más cortas que las traseras, aspecto que le hace saltar hasta un máximo de 47 centímetros. También tiene una capacidad alta para nadar, y la agudeza de su olfato le hace detectar alimentos aunque se encuentren a una distancia más que considerable.

Comportamiento

Los ratones son escurridizos, ágiles por naturaleza y, como consecuencia de ello, muy difíciles de capturar. Casi siempre tienen una mayor actividad nocturna, y los que viven en estado salvaje se esconden en madrigueras o en algún lugar de difícil acceso en las casas. Tienen una respuesta muy sensible a la luz al igual que a los ruidos. Por esto, es común verlos correr cuando notan la presencia de otro animal o de un humano.

Reproducción

El ritmo de reproducción de los ratones es sumamente rápido, como ocurre en la mayoría de los casos de los roedores. Tanto las hembras como los machos pueden comenzar a reproducirse desde los 50 días de edad, y en la mayoría de los casos realizan el acto de apareamiento durante la noche. El período de gestación dura entre 15 y 20 días, y la hembra da a luz a una camada de entre diez y doce ratones. Uno de los detalles que repercute directamente en la altísima cantidad de crías es que la hembra tiene la capacidad de generar camadas cada tres semanas. El destete se da de forma natural después de 22 días.

¿Cómo nacen los ratones?

Los ratones nacen sordos, ciegos y sin pelo, y no es hasta los tres días cuando comienza a aparecer pelo en su cuerpo, y hasta los 15 cuando abren sus ojos por primera vez. Durante estas primeras semanas de vida, los ratones suelen ser muy inquietos debido a que no están completamente desarrollados. Solo después de superar dicha etapa, y después de destetarse, pueden comenzar a consumir alimentos sólidos.

¿Cuántas crías pueden tener un ratón común?

Saquemos cuentas tomando en consideración el dato de que una hembra puede llegar a tener camadas de 10 a 12 crías cada tres semanas. Si partimos de ese punto de referencia, los ratones pueden llegar a tener alrededor de 100 crías anuales, y en casos más extremos hasta 130. Esto explica en gran medida la proliferación de esta especie en cada rincón del planeta. Su paso de la vida salvaje a la doméstica es, quizás, uno de los casos más visibles dentro del reino animal.

¿Cuánto tiempo de vida tiene un ratón?

El tiempo de vida promedio de un ratón está sujeto a una serie factores que abarcan desde lo ambiental hasta lo alimenticio. Aunque, por lo general, su período de vida está entre uno y tres años. Esto quiere decir que viven muy poco. El ratón doméstico es que el menos vive, un máximo de un año, mientras que los ratones silvestres pueden vivir hasta tres años.

¿Cuánto mide un ratón adulto?

Un ratón adulto puede llegar a medir un máximo de 12 centímetros, siendo extrañas las especies que superan esta longitud. Su punto más fuerte de flexibilidad radica en que las patas traseras son más largas que las delanteras y esto les permite realizar grandes saltos. De igual forma, los ratones son roedores con una habilidad especial para escalar.

¿Dónde viven los ratones y de qué se alimentan?

Los ratones suelen buscar rincones alejados de los otros animales y de los humanos para protegerse.

Por su pequeño tamaño, los ratones tienen facilidad para introducirse en orificios complejos donde preparan sus madrigueras y crean sus nidos. La agilidad es una de sus principales características.

Hábitat del ratón común

Los ratones domésticos provienen de la región de Asia Central y algunas otras especies del mediterráneo, aunque en la actualidad su presencia está extendida prácticamente por todos los territorios del planeta. La alta fertilidad que tienen y su acelerado ritmo de reproducción multiplican a pasos agigantados la cantidad de ratones existentes.

Alimentación

El ratón es un animal herbívoro que puede consumir prácticamente cualquier tipo de alimentos, principalmente frutas, verduras, granos y queso. En las casas pueden consumir cualquier cosa que consigan en la cocina o los pasillos. No hay migaja que se salve. Estos animales pueden llegar a comer hasta 20 veces por día.

Enfermedades que transmiten los ratones

  • Leptospirosis
  • Enfermedad de Weil
  • Hantavirus
  • Triquinosis
  • Tenia
  • Toxoplasmosis.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *